En ese mismo contexto, la empresa informó que presentará una querella a raíz del fatal accidente del viernes 1 de septiembre en el cruce ferroviario de Boca Sur en San Pedro de la Paz, y que significó la muerte de siete personas del microbús, dejó heridas a una decena más y puso en riesgo a unos 300 pasajeros que se trasladaban a esa hora en el Biotrén, además de los trabajadores a cargo del servicio.
Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, junto con lamentar nuevamente la situación, señaló que los equipos jurídicos de EFE Trenes de Chile se encuentran afinando las acciones legales y analizando el detalle de la forma y fondo para que sean pertinentes y acordes a la gravedad del asunto.
“La conducta temeraria e irresponsable de este caso no es un hecho aislado, a diario conductores, ciclistas y peatones no respetan las barreras y las señales de tránsito que confinan la vía ferroviaria al momento del paso de trenes de pasajeros o carga. Nos parece un acto que debemos reprochar, por eso como empresa hemos decidido avanzar legalmente y perseverar en que se respeten las normas y señalizaciones de tránsito, en resguardo de la seguridad de las personas”, apuntó el ejecutivo.
Según cifras de la empresa, en los últimos 24 meses EFE Sur contabiliza 926 daños en cruces de las líneas 1 y 2 del Biotrén y del Corto Laja que han afectado la infraestructura ferroviaria, principalmente con la destrucción de las barreras de seguridad, que generan un afectación relevante y de quienes cometen las imprudencias, que han requerido su reparación o reposición.
El gerente general de EFE Sur dijo que “por ello nos hemos decidido a entregar públicamente varias horas de grabaciones de las cámaras de seguridad que tenemos en los cruces ferroviarios y que permitan graficar con claridad de lo que estamos hablando. El objetivo de ello es mostrar que las personas no respetan las normativas y para eso no hay medida de seguridad que funcione”.
Entre los cruces ferroviarios con más incidentes reportados están Escuadrón (128) de Coronel, Gaete (120) de Talcahuano y San Francisco (96) de Coronel. Según precisan desde la empresa, durante el 2022 los camiones fueron responsables del 63% de los incidentes en los cruces ferroviarios y que no sólo provocan pérdidas económicas, sino que también son una de las principales causas de atrasos y demoras en los servicios del Biotrén afectando directamente a los usuarios de este medio de transporte.
Además de la querella, EFE Sur anunció que hará todos sus esfuerzos por denunciar aquellas conductas que vulneren la seguridad y destruyen la infraestructura ferroviaria. Durante el 2022, el 83% de los incidentes fueron reportados al área legal para perseguir responsabilidades.