El analista y director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, opina que la salida del exministro Giorgio Jackson de la cartera de Desarrollo Social y Familia –después que diversas voces pidieran su renuncia al cargo– es, “aunque tardía”, un hecho que permitirá a La Moneda volver a hacerse del rumbo de las discusiones en materias como la reforma de pensiones, “el nuevo pacto fiscal y lo que vaya a ocurrir con la ley corta de isapres, que son los proyectos que el Gobierno tiene, y que va a poder llevar adelante durante este año”. Asimismo, Moreno indica que el costo para el FA será alto, con las mayores consecuencias para Revolución Democrática. Y respecto del propio ahora exministro, Moreno recuerda el viejo refrán político: “Se ha visto muertos acarreando adobe: nadie muere en política”.

Marco Moreno, cientista político y director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, analiza el panorama que enfrenta el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el futuro de las reformas venideras en los restantes dos años de su administración, después que –tras semanas de presiones por parte de personeros opositores y algunos oficialistas– Giorgio Jackson (RD) renunciara a su cargo de ministro de Desarrollo Social y Familia.

La salida de La Moneda del también exdiputado y exdirigente estudiantil, que acompañó a Boric en su llegada a la Presidencia de la República, se concreta tras los emplazamientos que surgieron en medio de la crisis por el caso Convenios. Como se recordará, la primera controversia en salir a la luz pública por los cuestionados traspasos de recursos públicos a organizaciones sin fines de lucro fue la relativa a la Fundación Democracia Viva, en la que militantes de Revolución Democrática –partido del que Jackson fue uno de los fundadores– están involucrados en indagatorias llevadas adelante tanto por el Ministerio Público como por la Contraloría General de la República.

Loading